Mesa 18: La ciudad de lo colectivo: Servicios, bienestar, equipamientos y espacios comunes en la ciudad latinoamericana. Reflexiones sobre la calidad urbana más allá del alojamiento.
En relación con la vivienda, la ciudad latinoamericana se debate entre dos escenarios: Mientras que, por una parte, los asentamientos informales siguen creciendo, aumentando la desigualdad y extendiendo aún más las periferias; por otra parte, se evidencia la tendencia en aumento a producir barrios cerrados, urbanizaciones periurbanas y zonasresidenciales monofuncionales que centran su éxito en la oferta de seguridad a sus residentes. Así, como sociedad no hemos logrado responder a las necesidades de los más pobres, como tampoco producir una ciudad para la cohesión y la interacción social.
El reto identificado y que interesa compartir en la mesa temática, es identificar y compartir las propuestas que desarrollen instrumentos y métodos que permitan profundizar en la comprensión de esta condición de ciudad con dinámicas de desarrollo muy disímiles en sus componentes urbanos, sociales, culturales y económicos, indagando por sus motivaciones, para contar con insumos cualitativos que soporten la actuación desde la arquitectura.
En este sentido, parece pertinente preguntarse ¿Cómo estamos aportando ? ¿Cómo explorar nuevas formas de gestión que propicien relaciones equilibradas entre los actores involucrados, particularmente con los residentes y pobladores?, ¿Cómo “construir ciudad” a través de las áreas residenciales?, y especialmente, ¿Cómo estamos contribuyendo a un cambio significativo en la concepción de la vivienda social más allá del simple alojamiento y como una verdadera alternativa. Es aquí donde estas preguntas deben propiciar una reflexión amplia en relación con la calidad del hábitat que vayan más allá del alojamiento, y que las actuaciones incidan en la condición de desarrollo de sus residentes y acompañen dinámicas de productividad y bienestar para la
comunidad.
En el marco de los retos urbano-regionales de las ciudades latinoamericanas, las inequidades socioespaciales se han incrementado en una coyuntura post-pandémica, la cual supone grandes transformaciones para la ciudad y posiblemente de los tejidos residenciales. Lo anterior, sumado a la presión por el suelo, los déficits de espacios públicos / colectivos y las formas de desarrollo de la
vivienda principalmente a cargo del sector privado, plantean una serie de inquietudes alrededor del bienestar, el cuidado, y las formas de vida en comunidad en nuestras ciudades.
Esta mesa propone una reflexión sobre el espacio residencial en condición de periferia, donde se resuelve la vivienda para la población más vulnerable. Asumimos que su calidad está determinada por aquello que complementa la unidad habitable: el espacio público, los equipamientos y los espacios colectivos. Es decir, lo público y lo colectivo como necesario complemento de calidad que
debe asegurarse en estos espacios urbanos residenciales.
Proponentes
María Luisa Vela Garavito_Universidad de Los Andes, Profesora Asistente / Clemencia Escallón_Universidad de Los Andes, Profesional Distinguido/ Isabel Arteaga_Universidad de Los Andes, Profesora Asociada /Claudia Mejía_Universidad de Los Andes. Profesora Asociada y Directora del Departamento.