Mesa 12: Desigualdades territoriales y bienestar: Permanencias y discontinuidades en tiempos de pandemia
La pandemia por el COVID-19 develó y acentuó las desigualdades sociales y de acceso al bienestar, tradicionales en América Latina. La crisis sanitaria sucedió en el marco de procesos de expansión y regionalización, combinados con la (re)densificación de las ciudades. En este contexto, se producen al tiempo fenómenos contradictorios como la reproducción del hábitat precario, junto al desarrollo de macro-proyectos, tanto en la ciudad consolidada como en la periferia urbana, o iniciativas de renovación y revitalización en centralidades tradicionales y nuevas, determinantes en los precios del suelo y procesos de expulsión de población.
En estos escenarios de tensión, y ante la crisis económica y social desatada, se hizo más evidente el rol del territorio en el acceso al bienestar, por la distribución desigual de bienes y servicios urbanos y por las diferencias en calidad y disponibilidad de los sistemas que permiten el uso y disfrute de la ciudad.
La pandemia, sin embargo, no sólo reveló el rol que cumple el territorio, y más precisamente los esquemas de segregación socio-espacial, en el acceso diferenciado al bienestar, sino que también implicó la puesta en marcha de diversas estrategias por parte de las poblaciones, cada una de ellas con modalidades propias de acceso a las oportunidades que ofrece la ciudad. Aunque usualmente las desigualdades territoriales se han analizado desde la clasificación socioeconómica de la población, muy determinante en el mercado inmobiliario, en la actualidad sobresalen otras fuentes de desigualdad. En este sentido, las diferencias en la concentración y formas de uso y apropiación de la ciudad por parte de los grupos poblacionales en función de su género, etnia, lugar de procedencia, momento del curso de vida, entre otras, presentan nuevos retos para la política pública con respecto a la mejoría de la calidad de vida, la justicia espacial y la convivencia social.
La mesa está abierta a la presentación de trabajos desde diferentes abordajes disciplinares e inter-disciplinares, así como metodológicos, en torno a las líneas siguientes: por un lado, el papel del territorio en los impactos del COVID 19 en distintos grupos poblacionales; más precisamente, acerca de la segregación socio-espacial existente y cómo influye en las posibilidades y dificultades que tienen los grupos poblacionales para mejorar sus condiciones de bienestar en tiempos de pandemia; también sobre la desigualdad en la disponibilidad de espacio público y su calidad, la proximidad a servicios y abastecimiento y demás elementos urbanos necesarios para el cuidado. Por otro lado, los efectos del COVID 19 en las trayectorias residenciales, nuevas prácticas de ocupación y/o adecuación de la vivienda frente a dinámicas como el teletrabajo o la educación virtual y las demandas de cuidado de determinadas poblaciones que se manifiestan en los tipos de movilidad cotidiana.
La mesa tendrá lugar en presencial sin excluir la participación de ponentes en virtual.
Proponentes
Juan Andrés Castro_Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Docente investigador / Diva Marcela García García_Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Docente investigadora / Thierry Lulle_Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Docente investigador / Hernando Sáenz_Universidad Santo Tomás sede Bogotá Facultad de Sociología, Docente investigador / Clara E. Salazar_ El Colegio de México. Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.