Mesa 9: Ciudad y vivienda. (Re)configuraciones espaciales, de los actores, los mercados y las políticas públicas
Resúmenes
Ana María González Bastidas
Correlación entre el precio de suelo y la habitabilidad urbana. caso de estudio Pasto, Colombia
Resumen: La habitabilidad urbana está permeada por el mercado del suelo que impacta en las formas de ocupar la ciudad, su configuración y la planificación espacial, donde el valor de cambio y especulativo de la vivienda determina la dependencia entre la unidad básica tangible (la vivienda) y la ubicación de la misma en el tejido urbano. Este artículo genera una discusión académica entre la correlación del precio de suelo y la habitabilidad urbana en sectores suburbanos de Pasto, pues se parte de la siguiente hipótesis: el grado de habitabilidad urbana condiciona el desarrollo residencial suburbano que a expensas de su contención, proporciona estándares mínimos de habitabilidad para la reproducción de la ocupación. Metodológicamente, se aplicó el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, mediante el uso de sistemas de información geográfica (ArcMap 10.8) y un software para el análisis de datos espaciales (GeoDa); se aplicó autocorrelación espacial al precio de suelo (precio de la vivienda) y los factores críticos de habitabilidad para, finalmente, determinar su correlación.
Samuel Jaramillo González
Neoliberalismo, capital inmobiliario y configuración de algunos rasgos del espacio construido en las ciudades latinoamericanas
Resumen: Se dice que, en las ciudades de América Latina, en las décadas recientes en que rige el neoliberalismo, el urbanismo que predomina es un urbanismo neoliberal. Y con esto se alude a una serie de rasgos físicos en nuestras urbes que son muy características de los últimos tiempos y que son percibidos como problemáticos. Lo que se asevera reiteradamente es que el neoliberalismo es el determinante más importante de estas realidades socio-espaciales indeseables. Pero la argumentación no siempre es precisa, ni la causalidad es evidente. Aquí se intenta identificar ciertos procesos económicos que permiten comprender que efectivamente las políticas neoliberales alientan prácticas que favorecen fundamentalmente al gran capital inmobiliario y que no siempre coinciden con el interés general. Se examinan los siguientes aspectos, centrados en la producción, circulación y consumo del espacio construido en nuestras ciudades: la segregación confinada, el crecimiento acelerado de los precios de la vivienda, la eclosión de la verticalización constructiva, la tendencia a la miniaturización del tamaño de las viviendas, la revigorización de la autoconstrucción y la formación de guetos periféricos en los que se concentra la pobreza, estos dos últimos como efectos de la política neoliberal de vivienda social.
Camilo Alejandro Moreno Iregui
Yenny Yolanda Ortiz Bernal
Redefiniendo la Vivienda en el Sur del Centro Histórico de Bogotá́: Hacia una “Nueva Élite”
Resumen: El centro histórico de Bogotá ha presentado históricamente una división socioespacial entre un norte, destinado a clases acomodadas, y un sur, donde habita la población de menores recursos. No obstante, en las últimas dos décadas, las políticas de renovación urbana, impulsadas principalmente a partir del nuevo milenio, han transformado esta dinámica con la implementación de proyectos de vivienda en todo el polígono del centro. Estos proyectos han promovido un proceso de gentrificación, desplazando a los residentes tradicionales, en especial en el sector sur, que antes ofrecía vivienda a precios accesibles. Este artículo analiza cómo, en los últimos 20 años, se ha reconfigurado la oferta de vivienda económica mediante la georreferenciación de proyectos nuevos y el análisis del gradiente de precios. Los resultados muestran que, a pesar del impacto del COVID-19, los precios continúan en aumento y las viviendas ofertadas no responden a la estructura familiar tradicional, afectando la calidad del hábitat urbano por la falta de infraestructura de soporte.
Hernán Darío Pineda Gómez
Paola Andrea Salazar Álzate
La producción espacial de la vivienda de interés prioritario. Entre la fragmentación urbana y la vida cotidiana. Una mirada desde el proyecto Villas de Santa Fe en Medellín, Colombia
Resumen: Este artículo analiza las prácticas, ritmos y significados producidos por los habitantes de la unidad residencial Villa de Santa Fe, viviendas de interés prioritario-VIP subsidiadas por el Estado Colombiano en la ciudad de Medellín. La perspectiva teórica y metodológica se enmarca en los estudios socioespaciales, desde donde se permite comprender la tensión que se produce entre el espacio concebido por el planeador, las políticas públicas, el diseño arquitectónico y el espacio efectivamente usado por los habitantes. El resultado es la producción de espacios de transición, que se amplían, contraen, presentan límites, dependiendo de los actores y los ritmos cotidianos asociados.
Sergio Andrés Vieda Martínez
La vivienda social y la transformación de la informalidad urbana en Bogotá (2012-2022)
Resumen: La construcción de vivienda social puede transformar urbanísticamente los sectores informales colindantes por medio de proveer una mejor infraestructura y servicios. Esta premisa es estudiada por medio de un cuasiexperimento comparando las transformaciones en los barrios informales en Bogotá cercanos a nuevas viviendas sociales construidas de 2012 a 2022 en contraste con los que no han sido objeto de estos proyectos. La metodología permitió concluir que la producción de vivienda social en contextos informales impulsa el valor de suelo, lo cual provoca una mayor demanda de licencias para la construcción incluso por medios informales, así produciendo un fenómeno que se puede denominar formalización de la informalidad. Es así como las viviendas sociales no pueden ser consideradas proyectos localizados únicamente pensados en reducir el déficit cuantitativo de vivienda, sino que hacen parte de unas transformaciones urbanísticas que impactan la forma en que se construye y produce ciudad formal e informal.
Melissa Paola Bolaño Peña
Maria Clara Castrillón Palacio
Reconfiguraciones espaciales para la paz. Caso AETCR Llano Grande
Resumen: En Colombia, durante la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 han participado tres actores con agencia territorial: el institucional, el colectivo firmante de paz, y el académico-técnico. Así mismo, se derivan cuatro estrategias territoriales: los PPT, las ZVTN, los ETCR y las soluciones habitacionales, que han sido posibilitadas a través de políticas habitacionales nacionales y han modificado el territorio tanto a nivel físico como relacional.
Según lo anterior, en este estudio se identifican las reconfiguraciones espaciales que se derivan de la agencia de los tres actores en el marco de las distintas estrategias territoriales de paz, tomando como caso de estudio el antiguo ETCR Llano Grande en Antioquia para realizar una línea de tiempo que recoge los hallazgos en términos territoriales y de habitabilidad y vivienda, con el fin de encontrar diferencias con los proyectos estatales de vivienda social centrados en el acceso y la asignación de subsidios.
Vivian Andrea Ladino Mosquera
Conflictos urbanos en la periferia diferenciada de Cali a partir de los barrios de autoconstrucción y viviendas de interés social
Resumen: El objetivo de la ponencia es presentar la configuración espacial de dos barrios en la ladera oeste y la zona plana oriental de la ciudad de Cali, a partir de la comparación entre el surgimiento de Terrón Colorado en la comuna 1 y Suerte 90 en la comuna 21 desde mediados del siglo XX hasta inicios del siglo XXI respectivamente. La metodología es de tipo cualitativa mediante estudio de caso, utilizando la revisión de fuentes de archivo como prensa, fotografías y bibliografía de investigaciones previas. Los resultados permiten entender que las dos zonas se caracterizan por la desigualdad social, marginalidad y exclusión que viven diferenciadamente sus habitantes de acuerdo con el origen y prácticas urbanas, además de contrastar la forma en que los pobladores gestionan los conflictos urbanos para moverse dentro del espacio, la lucha por los títulos de vivienda, por la movilidad digna, por mejores condiciones de vida, etc
Olga Lucía Ceballos Ramos
Si no hay manitas no hay galletitas. Metáfora sobre las invisibilidades urbanas
Resumen: En esta ponencia se exponen las contradicciones de las políticas públicas en el reconocimiento de los derechos a la ciudad y a la vivienda digna para los pobladores de asentamientos urbanos de origen informal. A partir del caso de una pequeña zona no legalizable vecina al barrio Arabia en la Localidad Ciudad Bolívar en Bogotá, en donde la comunidad sufre por no tener alcantarillado de aguas servidas y de lluvias, y trata de resolverlo cuestionando en sus acciones normas y principios de sostenibilidad urbana. Este caso se asocia con varias experiencias. En primer lugar, la participación en la investigación “Salud Inclusiva y Bienestar (SIB) en pequeñas y medianas ciudades IN-HABIT” financiada por la Unión Europea en el marco de la convocatoria Horizonte 2020. En segundo lugar, la asignatura Proyecto Vivienda Popular de la carrera de arquitectura en la cual se aborda el barrio Arabia para proponer acciones de mejoramiento y atención a los déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, espacio académico natural para replicar también los avances de la investigación referida. De manera complementaria, se integra el proyecto social “Alcantarillado comunitario de aguas servidas y aguas lluvias en el barrio Arabia, Ciudad Bolívar”, financiado con recursos de la Convocatoria San Francisco Javier de la Pontificia Universidad Javeriana. Así, se desarrolla una relectura de las normas y políticas que deberían llevar al bienestar, la salud y la inclusión social desde un caso donde la invisibilidad y la visibilidad de los pobladores
Harold Córdoba
Françoise Dureau
Naik Miret
Celio Sierra Paycha
Gloria Ramirez
Los roles de los habitantes en la reconfiguración del mercado de la vivienda de una antigua periferia bogotana
Resumen: Nuestra propuesta se centra en una aproximación cualitativa del papel de los actores en la transformación del mercado de la vivienda, observando los cambios a pequeña escala en un territorio urbano que pertenece a las antiguas periferias de Bogotá del siglo 20, los barrios Ciudad Jardín, Caracas y Ciudad Berna. A partir de trabajos anteriores (Córdoba & Miret, 2015; Dureau et al., 2015), nuestro objetivo es analizar los cambios urbanos a través del filtro de la movilidad (desde la movilidad cotidiana hasta la migración internacional) de sus habitantes —en contextos de fuerte cambio de los mercados de la vivienda— y de la re-organización de las distancias y los accesos a los servicios urbanos. Postulamos que la circulación de representaciones sobre lo urbano y de bienes a través de la migración internacional genera cambios urbanos, transformaciones en las composiciones familiares y entornos sociales, se trate de retorno, visitas puntuales o comunicación transnacional.
Laura Valentina Puerta Pacheco
Heidy Johanna Pinilla López
Paula Fernanda Tocasuche Castro
La propiedad horizontal y los procesos de participación comunitaria que configuran las acciones de desarrollo territorial en Ciudad Verde, Soacha
Resumen: El acceso a vivienda propia en Colombia constituye un desafío considerable para las familias de clase baja y media, lo que ha impulsado el surgimiento de proyectos de propiedad horizontal, especialmente los de carácter VIS y VIP como alternativas viables. Un ejemplo destacado es el macroproyecto Ciudad Verde, desarrollado en 2007 en Soacha, Cundinamarca, que, a pesar de ser la urbanización más extensa del país, ha puesto de manifiesto carencias en la disponibilidad a servicios básicos, dificultades en las interacciones entre sus habitantes y una falta de sentido de pertenencia; estos elementos han afectado significativamente las acciones de participación comunitaria e incidido negativamente en el desarrollo territorial del municipio. En este contexto, el artículo resalta cómo este modelo fragmenta el tejido comunitario, dificultando las relaciones vecinales y las dinámicas de organización, además, enfatiza la relevancia del Trabajo Social en la promoción de procesos participativos, lo que requiere replantear el enfoque de desarrollo territorial para dignificar la vida en estas comunidades.
María Teresa Esquivel
Catherine Paquette Vassalli
Carolina Inés Pedrotti
En transición hacia la informalidad: la reconfiguración urbana y social de los territorios de vivienda social masiva en México
Resumen: Los miles de conjuntos habitacionales edificados en México durante el último cuarto de siglo en el contexto de producción masiva de vivienda de interés social se caracterizaron desde un inicio por su precariedad, tanto física como social. En la actualidad, después de haber sido abandonadas por sus propietarios de origen, numerosas viviendas se encuentran ocupadas de manera irregular, por distintos tipos de individuos y hogares, desde ocupantes considerados como “buenos” por los vecinos hasta otros, indeseados, que lucran con las viviendas o las ocupan para realizar actividades delictivas. Basándose en los resultados de una investigación realizada en las periferias de tres ciudades en México, el artículo analiza la transición hacia la informalidad que viven estos espacios, insistiendo sobre sus impactos complejos y a veces ambivalentes, e invitando a reflexionar acerca de las categorías de formal e informal, tradicionalmente estructurantes en los estudios urbanos y las políticas urbano-habitacionales.
Juan Jacobo Sterling Sadovnik
Las áreas pericentrales de la ciudad: Una alternativa sostenible de desarrollo urbano
Resumen: Los pericentros de la ciudad están experimentado deterioro físico y pérdida de población. Fenómeno relacionado, en gran medida, con el enfoque de expansión urbana que caracteriza el desarrollo y crecimiento de la ciudad contemporánea. El desarrollo urbano sostenible, requiere promover un modelo de ciudad compacta, la estrategia que se plantea es la reactivación de las áreas pericentrales, estás tienen localización estratégica y una adecuada provisión de bienes públicos.
Ante el potencial que representan para lograr una de ciudad sostenible, se propone un modelo conceptual para la reactivación en las áreas pericentrales, construido con base en la metodología de marco lógico. Las tres líneas de trabajo del modelo; política pública, mercado del suelo y alternativas arquitectónicas se ponen a prueba en Cali, la tercera ciudad en importancia de Colombia.
Conclusiones
Este Congreso fue el tercer consecutivo donde se propuso una mesa que tratase del turismo dentro de los estudios urbano-regionales. Recibimos 18 propuestas, fueron enviados 09 trabajos completos y 08 trabajos fueron presentados en la mesa: 3 de Colombia, 1 de Brasil, 1 de Colombia y Francia, 1 de Colombia y Brasil y 2 de México. De este total, 4 fueron presentaciones virtuales y 4 presenciales.
Uno de los temas que se abordaron en la mesa tiene que ver con los impactos territoriales del turismo. Dos ponencias abordaron los procesos de crecimiento y expansión territorial asociados al desarrollo del turismo sumado a poca regulación de la ocupación y uso del territorio, de un lado los municipios de Antioquia y por otro, las zonas costeras de México.
Tuvimos una interesante ponencia sobre la relación del modelo de Ciudades Inteligentes como herramientas de control de cambios y desastres climáticos.
También abordando los efectos territoriales del turismo una de las ponencias trató sobre el proceso de turistificación de la comuna 13, desde una perspectiva crítica analiza los acelerados efectos que está produciendo el turismo en términos de cambios del paisaje, los usos del suelo y la congestión de la movilidad. Siguiendo con la temática del turismo en barrios populares se presentó también el caso de Bogotá a propósito de la zona de Ciudad Bolívar, en particular resaltaron el papel de las narrativas turísticas en la comprensión de las problemáticas y dinámicas del territorio por parte de los actores comunitarios que desarrollan turismo en la zona.
Otro grupo de ponencias abordó posturas críticas a modelos de gestión de turismo como los Destinos Turísticos Inteligentes en el caso de Brasil y los Pueblos Mágicos en el caso de México.
Una de las ponencias abordó el análisis de la relación entre las migraciones internacionales y las prácticas turísticas, encontrando límites porosos entre estas dos formas de movilidad además de interesantes articulaciones con procesos de movilidad social.
Sobre nuevas tipologías de turismo se habló del Geoturismo, como una nueva forma de valoración turística de territorios de valor geológico como los volcanes mono genéticos en Colombia, presentándolo como una oportunidad para articular esta tipología con el turismo cultural y de naturaleza.