Mesa 12: Territorio y cultura: dinámicas, pluralidades y particularidades territoriales
Resúmenes
Natalia Guacaneme Duque
Claudia Lorena Rincón Grajales
Ponencia: Vereda Granizal: Territorio de transformación. Una mirada desde la Responsabilidad Social Territorial
Resumen: Esta documento presenta algunos resultados de investigaciones desarrolladas en el ámbito de la Responsabilidad Social territorial desde el Ordenamiento Territorial, teniendo como eje central y articulador los proyectos de investigación: “Incidencia pública para la planeación territorial participativa en la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia” y “Análisis de la situación jurídico-técnica del ordenamiento territorial en la Vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia” desarrollados a partir de una metodología cualitativa, que acompañada de técnicas participativas lograron identificar desde la voz de los actores territoriales, no solo las necesidades sino las percepciones y apropiaciones mismas del territorio; dejando como resultado, la necesidad de continuar un trabajo conjunto con los diferentes actores, teniendo en cuenta normas formales que sean flexibles frente a las dinámicas de la planeación informal que también construyen ciudad.
Ingrid Natalia Novoa Ríos
Repensando los Cauces Urbanos: Lecturas de Relaciones, Conectividad y Valoración en los Paisajes Fluviales de Fusagasugá
Resumen: Este trabajo examina la influencia de los procesos de urbanización, transformación territorial y valoración social en los paisajes fluviales urbanos, así como sus posibilidades de recuperación y conservación mediante la integración entre naturaleza y ciudad. A través de un enfoque socio-ecológico cualitativo, se analiza el caso de Fusagasugá, donde los cauces urbanos han sido transformados y degradados por la expansión urbana desordenada. No obstante, algunos aún presentan interacciones significativas con su entorno y las comunidades locales, lo que sugiere oportunidades de recuperación y problemas asociados a diferentes tipos de paisajes, según su valoración en términos de apego o interacción. Finalmente, se destaca el papel crucial de la participación comunitaria en la conservación de estos espacios, resaltando la necesidad de integrar enfoques que fomenten sinergias entre las comunidades y el medio ambiente para mejorar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida urbana.
Verónica Barrera Monsalve
Transformación de las dinámicas socioterritoriales de los campesinos en el corregimiento de San Cristóbal (Medellín), a partir de los procesos de planificación y ordenamiento territorial entre los años 1999 y 2023
Resumen: La comprensión de los campesinos en la ruralidad metropolitana parte de la interacción entre lo rural y lo urbano, donde sus dinámicas productivas son plurales, y se transforman junto con la ocupación del suelo. En San Cristóbal los procesos de planificación y ordenamiento territorial – Plan Parcial Pajarito, construcción del Túnel de Occidente y el proyecto Autopistas al Mar 1- se han adelantado bajo un enfoque de desarrollo urbano, donde el mejoramiento de las vías de acceso y el transporte público acercó el corregimiento a la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta cercanía aumentó la demanda de predios rurales para la construcción de viviendas residenciales y campestres para pobladores provenientes de la ciudad. En efecto, la aplicación de la etnografía como método de conocimiento, permitió evidenciar que las dinámicas productivas de los campesinos se han transformado, entre otras cosas, por la subdivisión de predios rurales.
Angélica Mira Uribe
Itzamar Nataly Cuervo López
Derechos e identidades territoriales en el hábitat ribereño: apuntes por la memoria y el patrimonio cultural
Resumen: Esta ponencia presenta algunas aproximaciones para la construcción de un estado del arte y una indagación documental sobre los derechos e identidades territoriales en el hábitat ribereño, a partir de elementos de la experiencia de la investigación “¿Territorios en condición de víctimas? Aportes para la reparación integral y la no repetición para el caso de dos hábitats asociados a ríos en los departamentos de Antioquia y Chocó”, que se desarrolló en la Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y que contó con la participación de docentes y estudiantes de pregrado y posgrado desarrollada en los años 2019-2022. El objetivo es explorar los posibles horizontes de reconocimiento del patrimonio cultural como oportunidades de escuchar los sentidos que las comunidades otorgan a los lugares y el cómo sus saberes y costumbres arraigados en territorio constituyen la identidad.
María de los Ángeles Muñoz Fernández
Maria Victoria Pinzón Botero
Apuestas de configuración territorial de alta montaña a partir de la vivienda campesina
Resumen: El objetivo principal de la investigación del SIAMB fue el estudio de la vivienda rural campesina y sus posibilidades de adaptación al cambio climático. Esta ponencia responde a la pregunta de investigación ¿Cómo la lógica de la vivienda campesina influye en la configuración del territorio de alta montaña? Mediante la revisión bibliográfica, el trabajo de campo (recorridos y entrevistas) y el diseño de una ficha se logró la recopilación de información clave. Tres variables, ubicación, predio y estado de la vivienda rural campesina, y 12 indicadores permitieron recoger información de 87 viviendas. Se concluye como el predio y la vivienda campesina influyen significativamente en la configuración territorial de la alta montaña a través de su localización (m.s.n.m), relieve (pendiente), dimensión (área), usos, distancia a la vía y al río y el estado de su construcción.
Nelcy Echeverría Castro
Juan Eduardo Chica Mejía
Adriana María Rangel Arenas
Paula Andrea Cifuentes Ruiz
Yenny Yolanda Ortiz Bernal
Hábitat, Patrimonio y Desarrollo territorial en áreas de Borde. Una mirada desde la participación social. Barrio Las Cruces, Bogotá
Resumen: El barrio Las Cruces, declarado Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, se consolidó como barrio obrero en el siglo XX. A lo largo de las últimas décadas, ha enfrentado desafíos socioespaciales relevantes, asociados a procesos de segregación de la población, falta de cohesión social por la presencia de población habitante de calle, y deterioro de la arquitectura y los espacios públicos con valor patrimonial. Estos factores han debilitado su identidad comunitaria y han afectado la valorización de su patrimonio material e inmaterial. Este artículo explora el papel de la participación social en la reconfiguración territorial del barrio Las Cruces. A través de un enfoque participativo de triple hélice: comunidad, academia y sector público, se estudian las transformaciones y dinámicas urbanas en el territorio y se proponen acciones de transformación del espacio público con un enfoque regenerativo, para resaltar la memoria y valores patrimoniales presentes en el territorio.
Lizeth Marín Buitrago
La mercantilización de la memoria en contextos de turistificación: el caso de la comuna 13 de Medellín.
Resumen: A partir del año 2015, en la comuna 13 de Medellín, el turismo empieza a desarrollarse de forma masiva y desbordada en barrios como Nuevos Conquistadores, 20 de Julio y Las Independencias. Junto a este desbordamiento empieza también el desdibujamiento de los dos grandes temas que impulsaron el turismo en la comuna: el primero, mostrar la comuna 13 como un caso exitoso de transformación urbana, y el segundo, propiciar un reconocimiento de la historia de violencia y resistencia del territorio, por medio de una expresión artística resignificada como lo es el graffiti. Fundamentadas en la misma idea de transformación heredada del urbanismo social, empiezan a aparecer nuevas manifestaciones de la memoria con un enfoque principalmente mercantilizador. En esta ponencia se caracterizan algunas de esas formas de la memoria manifestadas en el espacio turistificado de las escaleras eléctricas y el viaducto de la comuna 13.
Óscar Iván Salazar Arenas
El fantasma del Metro de Bogotá 1974-1978 Imágenes, imaginarios, agencias y afectos en las propuestas para un Tren Metropolitano
Resumen: de la ponencia: El objetivo de esta ponencia es comprender el papel de las imágenes de prensa en la producción de afectos, representaciones y propuestas en torno al Metro de Bogotá. Me concentraré en el diario “El Vespertino” (1974-1978), en un periodo en el que la prensa fue protagónica movilizando el debate. Para el análisis me baso en la Teoría del Actor Red y teorías de los afectos aplicadas a los estudios urbanos, especialmente la indagación por la agencia de los objetos técnicos y el potencial evocador de las imágenes como prácticas afectivas-discursivas. Como parte de sus conclusiones, este trabajo muestra el papel mediador de las imágenes para movilizar afectos y representaciones del futuro; y nos permite también examinar los cambios en las ideas sobre el metro en función de las mutaciones urbanas y los fracasos en los proyectos.
Olga Lorenia Urbalejo Castorena
Configuraciones espaciales de la seguridad en un entorno urbano. Fraccionamientos de interés social en Tijuana, México
Resumen: Este trabajo se centra en el análisis de la configuración del imaginario de la seguridad, entre quienes habitan los fraccionamientos de interés social de la periferia este de Tijuana, para indagar sobre ello, se analiza su organización y despliegue de estrategias y artefactos, en conjunto con sus narrativas y dibujos, tanto de personas adultas como de jóvenes que viven en la zona. Se abordan el proceso y contexto del mercado inmobiliario y la política de vivienda, que los llevan a vivir a las zonas periféricas, donde el suelo y los costos de construcciones son más bajos, y es también, donde se concentran un alto índice de criminalidad, por lo tanto, de inseguridad. En relación a lo anterior, es mediante la práctica devenida de los imaginarios que pueden intervenir y reconfigurar sus entornos como seguros.
Jefferson Esteban Quiñones Bustos
La escuela no es el edificio. Territorios escolares, innovación social y apropiación social de tecnologías en entornos rurales
Resumen: Esta investigación parte de la idea de que, contrario a lo que sistemáticamente se ha documentado, la escuela rural no es únicamente el edificio o las actividades escolares que en él se desarrollan; por el contrario, entiende a la escuela como un territorio complejo en el que existen múltiples prácticas y relaciones que demandan mayor conectividad y apropiación de la tecnología en el escenario rural. Tomando como pretexto a la comunidad educativa de la vereda las vueltas, en La Palma Cundinamarca, y haciendo uso del diseño microetnográfico —desde las perspectivas emic y etic— y el diseño narrativo, se describen los significados y las prácticas que, asociadas a la apropiación social de las tecnologías, moldean las experiencias territoriales en los escenarios escolares rurales. Lo anterior resultó en una construcción narrativa, situada y colaborativa, de las territorialidades escolares rurales compuesta por tres elementos clave; lo vivencial, lo discursivo y lo gráfico.
Víctor Manuel Salas-Velásquez
El sistema habitacional rural de la habitabilidad en el desarrollo comunitario. El caso de Janac Chuquibamba, Cusco-Perú, 2000-2019
Resumen: La presente comunicación trata de la producción social del sistema habitacional de la habitabilidad y su relación con el desarrollo comunitario en la comunidad campesina Janac Chuquibamba ubicada en la cordillera oriental de los Andes peruanos. Mediante una investigación cualitativa del tipo descriptivo analítico, se muestra que los procesos sociohistóricos en el ordenamiento de las actividades, hábitos y prácticas individuales, colectivas y comunitarias refuerza la idea que la habitabilidad es creada para la permanencia en las escalas del sistema habitacional compuesto de territorio espacializado, asentamiento y vivienda según los actuales modos de vida de los habitantes. Se concluye mencionando que dos décadas de implementación, innovación y escalonamiento de programas y proyectos de desarrollo rural produce cambios en las condicionantes del sistema habitacional, los cuales son identificados por la comunidad en base a aspectos socioculturales sincréticos y que son utilizados como una estrategia de desarrollo comunitario en el periodo 2000-2019.
Leonardo Romero Olivera
La terraza caribeña: una estancia urbana en proceso de disolución
Resumen: La terraza caribeña, fue el resultado de un complejo proceso histórico de asimilación y materialización de los ideales y conceptos que los criollos americanos — motivados por las premisas de libertad y la estética del romanticismo europeo—, proyectaron hacia la forma de habitar en esta zona intertropical de América, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Esta adaptación cultural de la terraza al clima y a una nueva sociedad fue ecléctica, conflictiva, y en ultimas exitosa. Fue ajustándose en el transcurso de un siglo a las tendencias estéticas de la modernidad y a sus posibilidades tecnológicas, dando lugar incluso, a que fuese retomada como un espacio típico, clásico, para desarrollar la narrativa literaria de novelas melodramáticas de escritores pertenecientes al llamado “boom latinoamericano”. Sin embargo, hoy en el siglo XXI los cambios socioculturales de los hábitos de las parejas y familia, la masificación de la ventilación artificial y las nuevas políticas de vivienda en alturas han determinado que se le dé prelación a habitar en apartamentos en altura, despareciendo la terraza y aun el balcón siendo una particularidad en el contexto urbano del Caribe. No obstante, se podrían extraer lecciones para ajustar los territorios urbanizados y la cultura contemporánea a un manejo del clima más amigable, sereno y sencillo ahora que el planeta experimenta un incremento de la temperatura y los seres humanos nos disolvemos entre los bits de la cultura virtual, para lo cual se tomarán las características de las morfológicas urbanas de algunos barrios de las ciudades de la Habana, Caracas y Barranquilla.
José Daniel Botero Gomez
Paula Andrea Ramirez Santana
Juan Esteban Rivera Montero
Vivienda rural en el postconflicto Antioquia y el Guaviare, Colombia
Resumen: El artículo de investigación se enfoca en visibilizar las transformaciones socioespaciales de viviendas rurales y su modo de habitar, antes, durante y después del conflicto armado en dos ruralidades opuestas, la vereda de El Raudal del Guayabero de San José del Guaviare, en el Guaviare y el Corregimiento San José de La Ceja en Antioquia. Por medio de testimonios de habitantes, y análisis arquitectónicos de vivienda dispersas y nucleadas, se explora cómo la violencia y el entorno generado por el conflicto armado transformó el habitar de las viviendas rurales, y cómo esto llevó al abandono y al retorno, cómo las comunidades rurales sobrevivieron y se adaptaron generando un nuevo entorno en donde resignifican sus territorios. Además, propone la necesidad de revisar y crear nuevas políticas públicas que consideren esta realidad, que sean particulares para cada ruralidad ya que no hay una sola, sino diversas ruralidades y que tengan en cuenta estas nuevas dinámicas que surgieron tras el conflicto armado.
Conclusiones
La mesa de «Políticas públicas, intervenciones estatales y reconfiguración territorial» fue la primera vez que tuvo participación en uno de los seminarios ACIUR, siendo muy bien recibida por los investigadores de la asociación. Se presentaron alrededor de 20 propuestas de ponencias que luego de los filtros realizados por los/as coordinadores/as y el envío completo del documento se tuvieron un total de 12 ponencias en la mesa. Es de resaltar la diversidad de temáticas abordadas desde políticas con enfoque de género, urbanización informal, intereses de los actores y agentes territoriales, expansión urbana, entre otros.
Como se definió inicialmente en la postulación de la mesa, se discutió sobre el papel del Estado en las dinámicas territoriales, tanto su presencia y cómo afecta su accionar el desempeño del territorio, pero también su ausencia y la planeación u ordenación que otros actores puedan realizar del territorio ante la debilidad en la toma de decisiones estatales. Asimismo, se identificó la importancia de analizar las relaciones de poder que están inmersas en las decisiones estatales y cómo negocia el Estado con otros actores generando más que una gobernabilidad una gobernanza que le permita trabajar de manera colectiva con demás actores territoriales, en pos de cumplir con esas metas y visión de futuro del territorio.