Mesa 10: Políticas públicas, intervenciones estatales y reconfiguración territorial
Resúmenes
Juan Camilo Rengifo López
Las agendas del desarrollo y su expresión espacial: nueva reconfiguración territorial del departamento de Antioquia
Resumen: El artículo analiza la reconfiguración territorial del departamento de Antioquia a través de la Agenda Antioquia 2040 y la división por subregional, que propone consolidar las subregiones en tres grandes zonas con vocaciones económicas específicas. A través de técnicas de análisis espacial, se examinan tres indicadores clave: pobreza multidimensional, participación en el PIB departamental y densidad poblacional. Los resultados destacan la concentración económica y poblacional en la zona Médula, que incluye el Valle de Aburrá, en contraste con las zonas más dispersas y menos desarrolladas como Antioquia Caribe y Antioquia Pacífica. Se concluye que la reconfiguración propuesta puede exacerbar las desigualdades territoriales, al favorecer a las áreas densamente pobladas y económicamente activas. El estudio enfatiza la necesidad de políticas públicas que equilibren las demandas urbanas y rurales, promoviendo un desarrollo más equitativo en todo el departamento.
Zharick Camila Rosero Arcos
Efectividad de las políticas públicas en la competitividad del sector comercial para la región Pacifico colombiana
Resumen: La investigación evalúa el impacto de las políticas públicas en la competitividad del sector comercial en la Región del Pacífico de Colombia. A través de un enfoque mixto, el estudio combina datos cuantitativos y cualitativos para analizar cómo estas políticas influyen en el desarrollo económico regional. La Región del Pacífico enfrenta desafíos únicos, como infraestructura limitada y la marginación de comunidades afrodescendientes e indígenas, que han dificultado la implementación efectiva de políticas públicas. Estudios previos han destacado diversos contextos internacionales y nacionales sobre los impactos de las políticas públicas. El objetivo principal del estudio es analizar la efectividad de las políticas públicas en mejorar la competitividad del comercio regional, identificando obstáculos como la burocracia y la falta de acceso a financiamiento. La investigación busca proporcionar recomendaciones para mejorar la eficacia de estas políticas y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
Alexandra López Martínez
Imaginarios urbanos en el municipio de Bello (Colombia) con perspectiva de género
Resumen: El objetivo de esta ponencia es explorar las emociones espaciales y sus relaciones de género en la construcción de imaginarios urbanos en el municipio de Bello, Colombia. El enfoque fue interpretativo, su metodología es cualitativa y centrada en el caso del municipio de Bello. Para este análisis se partió de la metodología propuesta por Silva (2006), la cual se basa en un acercamiento estadístico al caso de estudio a partir de la aplicación de un formulario que da cuenta de las percepciones de la población encuestada sobre su ciudad. Se concluye que los imaginarios urbanos de los bellanitas están alimentando también esa brecha entre los lugares céntricos y periféricos del municipio.
Elkin Argiro Muñoz Arroyave
Alejandro Ruiz Arias
Producción heterotópica del parque de la resistencia (Medellín): entre la renovación urbana y la apropiación social del espacio
Resumen: El Parque de los Deseos es un ejemplo emblemático de cómo los espacios urbanos pueden ser resignificados y transformados por las comunidades que los habitan. Esta ponencia tiene como objetivo analizar el carácter heterotópico del Parque de la Resistencia y el papel que ha jugado la renovación urbana liderada por el Distrito y la apropiación social de las comunidades. Se parte de una investigación cualitativa que utiliza la metodología de holograma espacial para relacionar lugares que le dan sentido a la construcción espacial y se usan técnicas como la encuesta, la cartografía social, los recorridos territoriales y la observación participante. Se concluye que el Parque de los Deseos, ahora conocido como el Parque de la Resistencia, se ha configurado como una heterotopía de emancipación, pues ha sido una apropiación contestaria respecto a las imposiciones institucionales de la renovación urbana en la que se ubica.
Daniela Guadalupe Ochoa Heredia
Análisis de las capacidades, limitaciones y alternativas de los Institutos Municipales de Planeación Urbana en México.
Resumen: La contradicción urbana que experimentan las ciudades mexicanas es preocupante, desde hace años, existe el discurso que las ciudades deben ser territorios seguros, inclusivos, participativos y equitativos, sin embargo, constantemente se generan procesos urbanos que detonan desigualdad. La planeación urbana en las ciudades mexicanas no ha sido un proceso exitoso, por consiguiente, ha sido un proceso desigual, gran parte de sus estrategias se han enfocado en satisfacer los intereses individuales sobre los colectivos. A pesar de esto, existen instancias a nivel local que tienen la responsabilidad de proyectar y vigilar que la planeación urbana se realice de acuerdo con los estatutos jurídicos y acuerdos internacionales. La siguiente investigación analizó a profundidad las capacidades, limitaciones y alternativas que tienen los institutos municipales de planeación urbana para identificar aquellos elementos que impiden el desarrollo de sus funciones, así como aquellos con propiedades de fortalecimiento.
Manuela Orrego Botero
Delegación o ausencia del Estado: el papel del Estado local en la expansión urbana asociado al crecimiento inmobiliario en el oriente antioqueño
Resumen: El propósito de esta ponencia es presentar los hallazgos de la tesis «Estado y procesos de expansión urbana relacionados al desarrollo inmobiliario en los municipios de El Retiro y Rionegro entre 2010 y 2020» enfocados en explorar el papel del Estado en el proceso de expansión de Rionegro y El Retiro analizando las acciones que ha tenido allí este agente y explorando perspectivas sobre el Estado relacionadas con su ausencia, delegación o cooptación en las dinámicas de expansión urbana y en su relación con los agentes constructores e inmobiliarios.
Luis Miguel Gil Ruiz
Nuevos espacios, nuevas prácticas del habitar: Reconfiguración territorial en respuesta a la violencia urbana. Un estudio de caso en la zona nororiental de Medellín 1980 – 2000
Resumen: El estudio explora cómo la violencia transformó las prácticas del habitar en los barrios autogenerados de la zona oriental de Medellín durante las dos últimas décadas del siglo XX. En particular, se analiza la expulsión de habitantes de las calles y la reubicación de sus actividades cotidianas en respuesta a diferentes grados de violencia. La investigación destaca el papel de los Núcleos de Vida Ciudadana como iniciativas que buscaron reconfigurar estos territorios y ofrecer espacios seguros para sus habitantes a partir de la creación de nuevas infraestructuras urbanas para el desarrollo social. Para esto, se realiza una reconstrucción histórica de la zona de estudio y se analizan las formas en las que se habitaban dichos espacios. La investigación se basa en la metodología de estudio de caso realizando un análisis cualitativo, en el que se utilizan fuentes documentales y entrevistas con actores clave de los barrios afectados.
Sara Milena López Rojas
Fortalecimiento de la Autonomía económica de las trabajadoras domésticas del Cauca partiendo de la implementación de las políticas públicas de mujeres de orden territorial
Resumen: Reconociendo el trabajo doméstico como una ocupación que ejercen mayoritariamente las mujeres, clave para la economía de la sociedad, con participación de población indígena, afrodescendiente y migrante, en su mayoría madres cabezas de familia que pertenecen a los estratos de mayor pobreza y suelen haber vivido experiencias relacionadas con la violencia, el presente artículo pretende desde un método descriptivo proponer algunas herramientas derivadas de la implementación de políticas públicas para mujeres en el departamento del Cauca que permitan a aquellas personas que ejercen esta labor y que tienen mayores dificultades que los hombres para incorporarse en el mercado de trabajo, reconocer sus derechos y exigir mejores condiciones laborales que les permita a la vez fortalecer su autonomía económica, factor clave para disminuir los riesgos de violencia en contra de las trabajadoras domésticas y avanzar en términos de equidad laboral en las siete regiones del Cauca
David Fernando López Patiño
Topología y gestión del riesgo aplicados a un análisis sistemático y multiescalar de la red vial colombiana
Resumen: La presente investigación consiste en un análisis sistemático y multiescalar de la red vial colombiana. Se realizó un diagnóstico de la red vial a partir de la teoría de grafos, se encontró un fenómeno de centralidad, más notorio en el análisis particular de Antioquia, departamento en el que se buscó dimensionar la influencia de la conectividad vial sobre variables demográficas y económicas. Fueron realizados dos análisis de impacto, en el corredor del Túnel de la Línea, el primero consistió en la medición del impacto local de la construcción de la obra de infraestructura y el segundo del impacto regional del cierre del corredor, dando como resultado la mejora del 2,54% en la accesibilidad en el primer caso, y una disminución de la accesibilidad en un 1,96% en el segundo caso. Finalmente, se consolida una metodología con la combinación de los análisis de impacto y una modelación de la susceptibilidad a eventos de remoción en masa, en el corredor vial Málaga Los Curos, donde se simuló el cierre del corredor obteniendo un valor de pérdidas indirectas de $ 3.585.529.106,26/día.
Rubén Oscar Pecchio Vergara
De la Renovación a la Regeneración Urbana: Tres casos latinoamericanos en las ciudades de Panamá (Panamá) y Recife (Brasil)
Resumen: A partir del final de la segunda guerra mundial, diversas nomenclaturas de intervención en la ciudad existente (Portas, 1986), tales como renovación, rehabilitación, revitalización, recualificación y regeneración urbana han coexistido en el intento de definir y operar la recuperación de áreas urbanas deterioradas. No obstante, se constata el predominio de ”polisemias y disputas por los contenidos” (Hernández, 2010); (Busto-Peñafiel, 2020); (Delgadillo, 2020). Esto impacta en el análisis y la evaluación de las acciones urbanas a partir de estas intervenciones, generalmente de gran escala y alto volumen de inversiones públicas y privadas. El propósito de esta investigación es comparar intervenciones urbanas en las ciudades de Panamá (Rep. Panamá) con base en “análisis de proyectos” y Recife (Brasil) con base en “análisis de proceso”, que son asociadas a conceptos de renovación, rehabilitación, revitalización, recualificación y regeneración urbana por medio del desarrollo de una metodología de análisis de desempeño (Zancheti et al, 2014).
Daniel Felipe Rodríguez Hernández
Urbanización informal y gobierno urbano: Un estudio de caso de la expansión y densificación urbana en relación con el Cable Aéreo y el equipamiento cultural en Ciudad Bolívar
Resumen: La localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá ha sido un territorio principalmente montañoso que desde la década del 50 ha sufrido un proceso intensivo en urbanización informal con por lo menos tres auges identificables. El último de estos se ha dado en su parte alta en límites con la estructura ecológica principal y la zona rural. Con base en esto los barrios El Mirador, El Paraíso, Bella Flor, El Edén y la vereda de Quiba baja continúan con procesos de urbanización informal y además han sido intervenidos desde la segunda década del siglo XX con un Proyecto Urbano Integral de cable. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de la investigación es identificar la relación entre la intervención del gobierno urbano mediante la construcción de infraestructura en transporte y de servicios culturales especializados, con los procesos de urbanización informal manifestados en la densificación y expansión urbana en el territorio mencionado.
Conclusiones
La mesa de «Políticas públicas, intervenciones estatales y reconfiguración territorial» fue la primera vez que tuvo participación en uno de los seminarios ACIUR, siendo muy bien recibida por los investigadores de la asociación. Se presentaron alrededor de 20 propuestas de ponencias que luego de los filtros realizados por los/as coordinadores/as y el envío completo del documento se tuvieron un total de 12 ponencias en la mesa. Es de resaltar la diversidad de temáticas abordadas desde políticas con enfoque de género, urbanización informal, intereses de los actores y agentes territoriales, expansión urbana, entre otros.
Como se definió inicialmente en la postulación de la mesa, se discutió sobre el papel del Estado en las dinámicas territoriales, tanto su presencia y cómo afecta su accionar el desempeño del territorio, pero también su ausencia y la planeación u ordenación que otros actores puedan realizar del territorio ante la debilidad en la toma de decisiones estatales. Asimismo, se identificó la importancia de analizar las relaciones de poder que están inmersas en las decisiones estatales y cómo negocia el Estado con otros actores generando más que una gobernabilidad una gobernanza que le permita trabajar de manera colectiva con demás actores territoriales, en pos de cumplir con esas metas y visión de futuro del territorio.